LA CONDICION FISICA
Es la condición, aptitud, disposición que cada persona tiene, para trabajar (físicamente), alcanzar un mejor o alto rendimiento deportivo y preservar la salud.
Es el conjunto de cualidades o condiciones orgánicas anatómicas o fisiológicas que debe reunir una persona para realizar esfuerzos físicos tanto en el trabajo como en los esfuerzos musculares y deportivas.
COMPONENTES DE LA CONDICION FISICA
Condición anatómica: Se refiere a los parámetros antropométricos de las personas: talla, peso, etc.
Condición fisiológica: está determinada por el correcto funcionamiento de los sistemas corporales, especialmente aquellos que inciben de forma más directa en la actividad física.
Condición motora: está determinada por las cualidades físicas: resistencia, fuerza, flexibilidad, velocidad, equilibrio y coordinación.
CUALIDADES FISICAS
Se clasifican en:
• Cualidades físicas básicas: resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad.
• Cualidades motoras coordinativas: coordinación, equilibrio.
RESISTENCIA
Resistencia: es un componente básico para la practica deportiva y se considera por regla general, el factor más importante en la preparación fisiológica e indispensable en cualquier deporte. Cuando la resistencia falla como resultado de un esfuerzo muscular fuerte y sostenido, disminuye las otras cualidades que hacen posible los mejores rendimientos deportivos: fuerza, velocidad o tiempo de reacción coordinación, etc.
• Resistencia aeróbica: es la capacidad de sostener un esfuerzo cíclico, rítmico y relativamente fuerte mas allá de seis minutos aproximadamente. Esta resistencia se la conoce vulgarmente con el nombre de resistencia cardiovascular, cardiorrespiratoria, orgánica o general.
• Resistencia anaeróbica: es la capacidad de sostener un esfuerzo muy fuerte durante el mayor tiempo posible en presencia de una deuda de oxigeno producida por el fuerte esfuerzo y que será pagada una ves que finalice o aminore suficientemente. Se la conoce también con el nombre de muscular, local o especifica.
FLEXIBILIDAD
Flexibilidad: es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular. La primera depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos, meniscos y el liquido sinovial. La segunda es una propiedad el tejido por la cual los músculos pueden contraerse y elongarse recuperando luego su longitud normal.
Velocidad.
La velocidad es la posibilidad de perfeccionamiento, es la mayor capacidad de desplazamiento que se tiene en una unidad de tiempo.
Tipos de velocidad:
• De arranque.
• De traslación.
• De detención.
La velocidad se modifica de acuerdo al grado de fatiga, varia cuando se trata de las posibilidades que puede tomar él estimulo.
Velocidad de reacción simple: es la respuesta a un estimulo preestablecido.
Velocidad de reacción compleja: es la respuesta instantánea a algo inesperado, no previsto.
FUERZA
La fuerza muscular es necesaria para realizar actividades de la vida diaria con las menores molestias y riesgo de lesiones. La edad, sobre todo a partir de la 2ª mitad de nuestra vida, y la falta de ejercicio físico también actúan de forma conjunta para reducir la fuerza y masa muscular. Incluso aquellos individuos más fuertes, de forma lenta e imperceptible pueden llegar a encontrarse demasiado débiles para realizar las tareas más rutinarias en las últimas décadas de su vida. El esfuerzo por desarrollar y mantener la fuerza muscular en el presente, se verá recompensado al asegurar la posibilidad de vivir de forma independiente y normal en el futuro.
Este blog fue creado como extensión de la materia TIC de 2do 7ma del Colegio Secundario N| 5095 "Gral. Manuel Belgrano". El mismo será utilizado para publicar tareas, informes, videos, fotos, etc; relacionados con la materia.
lunes, 27 de septiembre de 2010
LENGUA Y LITERATURA 2
LA ARGUMENTACIÓN
La argumentación es un proceso por el cual se intenta modificar la idea de otro o su conducta mediante la persuasión.
Desde el punto de vista lingüístico la argumentación asume la forma de “texto argumentativo” que puede ser oral o escrito.
Estructura:
• Presentación a punto de partida: se presenta el tema en donde se desarrollará la opinión. Son hechos o fenómenos que dan lugar a la argumentación.
• Hipótesis: proposición que se quiere demostrar. Expresa la idea u opinión del emisor.
• Demostración o Fundamento: es la presentación de los argumentos con los que se intenta demostrar la hipótesis, comprobarla. Con esto se busca la aceptación de la idea. Constituyen las “estrategias” o “recursos” argumentativos.
• Conclusión o Tesis: es la repetición de la opinión principal pero más fundamentada y sólida. Se resumen ideas, se retoma y propone determinada posición frente a un tema. También expresa la necesidad de acción, incita al receptor a tomar partido, aconseja una postura (favorable a la del orador, por supuesto).
- Estrategias o recursos argumentativos:
1) Función apelativa del lenguaje: busca llamar la atención del lector, oyente u exponente, según el caso. Puede tener distintas variantes, por ejemplo:
a) Elementos paratextuales: si se trata de una argumentación escrita, mediante fotografías, infografías, tipografías de letras, palabras o frases resaltadas con negrita, dibujos, etc.
b) Pronominalización: uso del “nosotros” inclusivo, el uso de pronombres personales en 1°, 2° persona como modo de apelar al otro a fin de lograr su adhesión.
c) Preguntas retóricas: se apela al otro haciendo una pregunta que moviliza una reflexión. No son preguntas para ser respondidas.
d) Falacias: son pensamientos falsos o datos falsos que llevan al sostenimiento de la idea central u opinión con esto se puede atacar al oponente, abusarse de la autoridad o engañar al público.
e) Ironías: buscan apelar al otro mediante el ataque sutil y movilizar una reflexión, por lo general negativa.
2) Subjetivemas: el uso de adjetivos, frases que muestran un juicio de valor positivo o negativo, en un tono algo exagerado. Por ejemplo: “especialmente valioso”, “correctísimo”, “pésimo”, etc, para mostrar el punto de vista desde el cual se evalúa un problema.
Ejemplos de recursos argumentativos:
Tema: EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA
- Hipótesis: afirmación + “porque”.
Pequeña información.
Ejemplo: “Debería existir la educación sexual en las escuelas para informar, prevenir, advertir a los jóvenes en sus relaciones de pareja para evitar enfermedades, embarazos no deseados, eliminar tabúes y mitos a fin de formar jóvenes conscientes de la verdad y consecuencias de la sexualidad”.
- Pronominalización: pronombre personales – marcas verbales 1° o 2° persona, inclusivos.
Ejemplo: “Nosotros, estamos comprometidos a tomar consciencia de la importancia de la educación sexual, que debe darse tanto en la casa como en la escuela.
- Preguntas retóricas: recurso oratoria (griegos).
Ejemplo: “En este sentido, cabría preguntarse ¿porqué hay tantos embarazos no deseados, tantos abortos? ¿porqué hay tanta perversión y promiscuidad? ¿porqué son cada vez más jóvenes víctimas de esto?.
- Ironías: figura retórica (ataque sutil).
Ejemplo: “ahora vendrán a decirnos que Jesús nació del Espíritu Santo y Sodoma y Gamorra están encadenados”.
- Falacias: (mentiras) (exageración).
Ejemplo: “todos los adolescentes y jóvenes son irresponsables con respecto a este tema.
- Subjetivemas:
Ejemplo: “esta educación es invaluable, valiosísima”
- Datos o cifras estadísticas: (numéricas)
Ejemplo: “según la OMS, 1 de 5 niñas quedan embarazadas a temprana edad, el 70% son abusadas y un 70% de los jóvenes ya maniestan predilección por el mismo sexo”.
EL ENSAYO LITERARIO
El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica (véase género didáctico).
El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
ejemplo :
Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» (es decir, como esclava o subalterna de algo superior), y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero (más conocido como Andrenio) afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro». Eugenio D'Ors lo definió como la «poetización del saber». Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:
* Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
* Estilo sencillo, natural, amistoso.
* Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
* Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
* Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
* Extensión variable.
* Va dirigido a un público amplio.
* Conciencia artistica.
* Libertad temática y de construcción.
El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o que la suma y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer. Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de «razonamientos blandos» que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado de la argumentación.
A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el crítico Juan Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también de orden formal. Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:
* El discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto)
* La disertación
* El artículo de prensa,
* Los géneros renacentistas y humanísticos del Diálogo, en sus variantes Platónica, Ciceroniana y Lucianesca,
* La epístola
* La miscelánea.
La argumentación es un proceso por el cual se intenta modificar la idea de otro o su conducta mediante la persuasión.
Desde el punto de vista lingüístico la argumentación asume la forma de “texto argumentativo” que puede ser oral o escrito.
Estructura:
• Presentación a punto de partida: se presenta el tema en donde se desarrollará la opinión. Son hechos o fenómenos que dan lugar a la argumentación.
• Hipótesis: proposición que se quiere demostrar. Expresa la idea u opinión del emisor.
• Demostración o Fundamento: es la presentación de los argumentos con los que se intenta demostrar la hipótesis, comprobarla. Con esto se busca la aceptación de la idea. Constituyen las “estrategias” o “recursos” argumentativos.
• Conclusión o Tesis: es la repetición de la opinión principal pero más fundamentada y sólida. Se resumen ideas, se retoma y propone determinada posición frente a un tema. También expresa la necesidad de acción, incita al receptor a tomar partido, aconseja una postura (favorable a la del orador, por supuesto).
- Estrategias o recursos argumentativos:
1) Función apelativa del lenguaje: busca llamar la atención del lector, oyente u exponente, según el caso. Puede tener distintas variantes, por ejemplo:
a) Elementos paratextuales: si se trata de una argumentación escrita, mediante fotografías, infografías, tipografías de letras, palabras o frases resaltadas con negrita, dibujos, etc.
b) Pronominalización: uso del “nosotros” inclusivo, el uso de pronombres personales en 1°, 2° persona como modo de apelar al otro a fin de lograr su adhesión.
c) Preguntas retóricas: se apela al otro haciendo una pregunta que moviliza una reflexión. No son preguntas para ser respondidas.
d) Falacias: son pensamientos falsos o datos falsos que llevan al sostenimiento de la idea central u opinión con esto se puede atacar al oponente, abusarse de la autoridad o engañar al público.
e) Ironías: buscan apelar al otro mediante el ataque sutil y movilizar una reflexión, por lo general negativa.
2) Subjetivemas: el uso de adjetivos, frases que muestran un juicio de valor positivo o negativo, en un tono algo exagerado. Por ejemplo: “especialmente valioso”, “correctísimo”, “pésimo”, etc, para mostrar el punto de vista desde el cual se evalúa un problema.
Ejemplos de recursos argumentativos:
Tema: EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA
- Hipótesis: afirmación + “porque”.
Pequeña información.
Ejemplo: “Debería existir la educación sexual en las escuelas para informar, prevenir, advertir a los jóvenes en sus relaciones de pareja para evitar enfermedades, embarazos no deseados, eliminar tabúes y mitos a fin de formar jóvenes conscientes de la verdad y consecuencias de la sexualidad”.
- Pronominalización: pronombre personales – marcas verbales 1° o 2° persona, inclusivos.
Ejemplo: “Nosotros, estamos comprometidos a tomar consciencia de la importancia de la educación sexual, que debe darse tanto en la casa como en la escuela.
- Preguntas retóricas: recurso oratoria (griegos).
Ejemplo: “En este sentido, cabría preguntarse ¿porqué hay tantos embarazos no deseados, tantos abortos? ¿porqué hay tanta perversión y promiscuidad? ¿porqué son cada vez más jóvenes víctimas de esto?.
- Ironías: figura retórica (ataque sutil).
Ejemplo: “ahora vendrán a decirnos que Jesús nació del Espíritu Santo y Sodoma y Gamorra están encadenados”.
- Falacias: (mentiras) (exageración).
Ejemplo: “todos los adolescentes y jóvenes son irresponsables con respecto a este tema.
- Subjetivemas:
Ejemplo: “esta educación es invaluable, valiosísima”
- Datos o cifras estadísticas: (numéricas)
Ejemplo: “según la OMS, 1 de 5 niñas quedan embarazadas a temprana edad, el 70% son abusadas y un 70% de los jóvenes ya maniestan predilección por el mismo sexo”.
EL ENSAYO LITERARIO
El ensayo es un género literario dentro del más general de la didáctica (véase género didáctico).
El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin tema alguno.
ejemplo :
Ortega y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba explícita». Alfonso Reyes, por otra parte, afirmó que «el ensayo es la literatura en su función ancilar» (es decir, como esclava o subalterna de algo superior), y también lo definió como «el Centauro de los géneros». El crítico Eduardo Gómez de Baquero (más conocido como Andrenio) afirmó en 1917 que «el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro». Eugenio D'Ors lo definió como la «poetización del saber». Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico:
* Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).
* Estilo sencillo, natural, amistoso.
* Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).
* Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
* Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
* Extensión variable.
* Va dirigido a un público amplio.
* Conciencia artistica.
* Libertad temática y de construcción.
El ensayo, a diferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o que la suma y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer. Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de «razonamientos blandos» que han sido estudiados por Chaïm Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca en su Tratado de la argumentación.
A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el crítico Juan Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también de orden formal. Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son:
* El discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto)
* La disertación
* El artículo de prensa,
* Los géneros renacentistas y humanísticos del Diálogo, en sus variantes Platónica, Ciceroniana y Lucianesca,
* La epístola
* La miscelánea.
FILOSOFIA
SIGMUND FREUD
Sigmund Freud relaciona al hombre con la violencia y no con el poder. Sostiene que:
• en un comienzo se imponían los que tenían más fuerza.
• Luego se impusieron los que tenían mejores armas.
• Al principio, al que era vencido se lo mataba para evitar su venganza.
• Luego se lo utilizó como esclavo para desempeñar tareas pesadas.
El paso de los hombres de la violencia a la justicia se atribuye cuando los hombres débiles tuvieron que unirse para pelear por los mismos intereses, se relacionaron creando lazos de afecto y solidaridad entre ellos.
A su vez los dominadores, para protegerse de los débiles, hicieron leyes, aunque los derechos que les concedían a los oprimidos eran pocos.
Estas leyes originaron una reacción de los sectores oprimidos creando, dos fuentes de inestabilidad jurídica, pero que fueron también fuentes de progreso de la justicia:
• la primera fue la tentativa de algunos dominadores de volver a hacer uso de la violencia.
• La segunda que los oprimidos lucharan por obtener mayor poder.
Como consecuencia la política debía adaptarse a las relaciones de poder que cambiaban permanentemente o crear un orden jurídico nuevo.
Existen varios motivos que llevan a los hombres a la guerra, estos pueden ser nobles o bajos y seguramente entre ellos se encuentra el placer de la agresión y de la destrucción. De todas maneras la guerra es inaceptable porque cada hombre tiene derecho a su propia vida, ya que esta destruye existencias humanas llenas de esperanza.
La guerra obliga al ser humano a matar contra su voluntad, quitándole la oportunidad de realizar el antiguo ideal heroico.
En un futuro, cuando los medios de destrucción se perfeccionen, llegaremos a la eliminación de uno o ambos enemigos.
Para poder entender al hombre Freud lo caracteriza de la siguiente manera:
• el hombre no es una criatura tierna y necesitada de amor que solo se defiende si se lo ataca.
• El hombre es un ser que posee instintos y entre ellos el de agresividad.
Por lo tanto, el prójimo representa para el, no solo un posible colaborador y objeto sexual, “sino también un motivo de tentación para satisfacer su agresividad, explotar su capacidad de trabajo sin retribuirla, para aprovecharlo sexualmente sin su consentimiento, para apoderarse de sus bienes, para humillarlo, para ocasionarle sufrimientos, martirizarlo y matarlo.
Michel Foucault
Consideraba al sujeto moderno como un ser construido socialmente. Esta construcción se realizaba sobre la base del saber propio de cada sujeto, sus conocimientos o criterios de verdad que estaba sujeto a cada época histórica y también de los aparatos de encierro de la modernidad (escuela, fábricas, cárceles).
El saber está relacionado con los enunciados que se consideran verdaderos de cada época histórica. El saber siempre está relacionado con el poder. En la sociedad moderna el saber, es decir, los enunciados considerados como verdaderos estaban determinados por el sector social con mayor poder, que era la burguesía.
En relación a los aparatos de encierro, la sociedad burguesa procuraba controlar a los sujetos haciéndolos obedientes y uniformes. Este control empezaba en la escuela en donde se buscaba vigilar y disciplinar al niño para que no se diferenciara con los demás. Así controlaban sus movimientos para formar un sujeto útil, dócil y productivo al sistema capitalista. Aquellos que eran considerados “anormales” eran subsanados en los hospitales o cárceles.
EL CONOCIMIENTO EN LA MODERNIDAD
El conocimiento es de gran importancia ya que nos permite entender diferentes hechos y situaciones tanto del pasado como presente, además nos ayuda a ver el mundo de una forma distinta, a tener una mirada hacia el futuro sustentada en saberes ya adquiridos.
Ya en la era de la nueva ciencia el conocimiento científico cobraba gran importancia, ya que no solo era importante la teoría sino también el experimento en donde constantemente se iban diseñando formas para mejorar el conocimiento. Es así como la actividad cognoscitiva del sujeto se convertía en el centro de atención.
El racionalismo es una teoría que considera que la única fuente de conocimientos verdaderos es la “razón”. Esta es la actividad más importante, la base del conocimiento. Por lo que le atribuye a la inteligencia humana la capacidad de hacer inteligible la experiencia, ya que genera los principios que nos permiten comprender lo que vemos.
Las ideas innatas son principios que ya tenemos incorporados, por ejemplo Dios; para definirlas no se recurre a la experiencia. Ellas dan la posibilidad de universalidad y necesidad que garantiza la validez de los razonamientos.
Por otro lado René Descartes tenía la intensión de fundamentar el conocimiento sobre bases sólidas, par ello buscaba establecer un método que ofreciera reglas fáciles que le impidieran tomar algo falso como verdadero y de esta forma condujeran al sujeto al conocimiento verdadero de todo aquello que sea capaz de conocer.
El modelo de ciencia es el de la ciencia matemática ya que ofrece la certeza y evidencia necesaria para fundar el conocimiento sobre bases sólidas.
Los pasos del método de Descartes consisten en:
• no recibir jamás ninguna cosa como verdadera que el sujeto no la conozca como tal. Es decir evitar la precipitación y prevención. Solo debe considerarse algo como verdadero siempre y cuando en ninguna ocasión se lo ponga en duda.
• Dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas partes como fuera posible y requiera su mejor solución.
• Ordenar los pensamientos empezando por los objetos mas simples y mas fáciles de conocer para luego ir al conocimiento de los mas compuestos.
• Realizar enumeraciones tan detalladas y revisiones tan generales que generen seguridad de no omitir nada.
Por otro lado otra corriente que trata al conocimiento es la del Empirismo la cual sostiene que el conocimiento comienza por la experiencia, por lo sensible. Para este no existen las ideas innatas. La inteligencia nos ayuda a relacionar (cadenas e ideas), si no tuviéramos experiencia en la vida, no existiría la razón.
Locke investiga los orígenes, la incertidumbre y el alcance del entendimiento humano, junto con los fundamentos y grados de las creencias, opiniones y asentimientos. Así descubre que no hay ideas innatas en el conocimiento ya que todas provienen de la experiencia y tienen su origen en la percepción.
Las fuentes de todas las ideas son la sensación (percepción de objetos sensibles) y la reflexión (percepción de las operaciones del entendimiento).
Finalmente y cabe destacar que el conocimiento consiste en establecer relaciones entre las ideas mediante las leyes del entendimiento
Sigmund Freud relaciona al hombre con la violencia y no con el poder. Sostiene que:
• en un comienzo se imponían los que tenían más fuerza.
• Luego se impusieron los que tenían mejores armas.
• Al principio, al que era vencido se lo mataba para evitar su venganza.
• Luego se lo utilizó como esclavo para desempeñar tareas pesadas.
El paso de los hombres de la violencia a la justicia se atribuye cuando los hombres débiles tuvieron que unirse para pelear por los mismos intereses, se relacionaron creando lazos de afecto y solidaridad entre ellos.
A su vez los dominadores, para protegerse de los débiles, hicieron leyes, aunque los derechos que les concedían a los oprimidos eran pocos.
Estas leyes originaron una reacción de los sectores oprimidos creando, dos fuentes de inestabilidad jurídica, pero que fueron también fuentes de progreso de la justicia:
• la primera fue la tentativa de algunos dominadores de volver a hacer uso de la violencia.
• La segunda que los oprimidos lucharan por obtener mayor poder.
Como consecuencia la política debía adaptarse a las relaciones de poder que cambiaban permanentemente o crear un orden jurídico nuevo.
Existen varios motivos que llevan a los hombres a la guerra, estos pueden ser nobles o bajos y seguramente entre ellos se encuentra el placer de la agresión y de la destrucción. De todas maneras la guerra es inaceptable porque cada hombre tiene derecho a su propia vida, ya que esta destruye existencias humanas llenas de esperanza.
La guerra obliga al ser humano a matar contra su voluntad, quitándole la oportunidad de realizar el antiguo ideal heroico.
En un futuro, cuando los medios de destrucción se perfeccionen, llegaremos a la eliminación de uno o ambos enemigos.
Para poder entender al hombre Freud lo caracteriza de la siguiente manera:
• el hombre no es una criatura tierna y necesitada de amor que solo se defiende si se lo ataca.
• El hombre es un ser que posee instintos y entre ellos el de agresividad.
Por lo tanto, el prójimo representa para el, no solo un posible colaborador y objeto sexual, “sino también un motivo de tentación para satisfacer su agresividad, explotar su capacidad de trabajo sin retribuirla, para aprovecharlo sexualmente sin su consentimiento, para apoderarse de sus bienes, para humillarlo, para ocasionarle sufrimientos, martirizarlo y matarlo.
Michel Foucault
Consideraba al sujeto moderno como un ser construido socialmente. Esta construcción se realizaba sobre la base del saber propio de cada sujeto, sus conocimientos o criterios de verdad que estaba sujeto a cada época histórica y también de los aparatos de encierro de la modernidad (escuela, fábricas, cárceles).
El saber está relacionado con los enunciados que se consideran verdaderos de cada época histórica. El saber siempre está relacionado con el poder. En la sociedad moderna el saber, es decir, los enunciados considerados como verdaderos estaban determinados por el sector social con mayor poder, que era la burguesía.
En relación a los aparatos de encierro, la sociedad burguesa procuraba controlar a los sujetos haciéndolos obedientes y uniformes. Este control empezaba en la escuela en donde se buscaba vigilar y disciplinar al niño para que no se diferenciara con los demás. Así controlaban sus movimientos para formar un sujeto útil, dócil y productivo al sistema capitalista. Aquellos que eran considerados “anormales” eran subsanados en los hospitales o cárceles.
EL CONOCIMIENTO EN LA MODERNIDAD
El conocimiento es de gran importancia ya que nos permite entender diferentes hechos y situaciones tanto del pasado como presente, además nos ayuda a ver el mundo de una forma distinta, a tener una mirada hacia el futuro sustentada en saberes ya adquiridos.
Ya en la era de la nueva ciencia el conocimiento científico cobraba gran importancia, ya que no solo era importante la teoría sino también el experimento en donde constantemente se iban diseñando formas para mejorar el conocimiento. Es así como la actividad cognoscitiva del sujeto se convertía en el centro de atención.
El racionalismo es una teoría que considera que la única fuente de conocimientos verdaderos es la “razón”. Esta es la actividad más importante, la base del conocimiento. Por lo que le atribuye a la inteligencia humana la capacidad de hacer inteligible la experiencia, ya que genera los principios que nos permiten comprender lo que vemos.
Las ideas innatas son principios que ya tenemos incorporados, por ejemplo Dios; para definirlas no se recurre a la experiencia. Ellas dan la posibilidad de universalidad y necesidad que garantiza la validez de los razonamientos.
Por otro lado René Descartes tenía la intensión de fundamentar el conocimiento sobre bases sólidas, par ello buscaba establecer un método que ofreciera reglas fáciles que le impidieran tomar algo falso como verdadero y de esta forma condujeran al sujeto al conocimiento verdadero de todo aquello que sea capaz de conocer.
El modelo de ciencia es el de la ciencia matemática ya que ofrece la certeza y evidencia necesaria para fundar el conocimiento sobre bases sólidas.
Los pasos del método de Descartes consisten en:
• no recibir jamás ninguna cosa como verdadera que el sujeto no la conozca como tal. Es decir evitar la precipitación y prevención. Solo debe considerarse algo como verdadero siempre y cuando en ninguna ocasión se lo ponga en duda.
• Dividir cada una de las dificultades que examinara en tantas partes como fuera posible y requiera su mejor solución.
• Ordenar los pensamientos empezando por los objetos mas simples y mas fáciles de conocer para luego ir al conocimiento de los mas compuestos.
• Realizar enumeraciones tan detalladas y revisiones tan generales que generen seguridad de no omitir nada.
Por otro lado otra corriente que trata al conocimiento es la del Empirismo la cual sostiene que el conocimiento comienza por la experiencia, por lo sensible. Para este no existen las ideas innatas. La inteligencia nos ayuda a relacionar (cadenas e ideas), si no tuviéramos experiencia en la vida, no existiría la razón.
Locke investiga los orígenes, la incertidumbre y el alcance del entendimiento humano, junto con los fundamentos y grados de las creencias, opiniones y asentimientos. Así descubre que no hay ideas innatas en el conocimiento ya que todas provienen de la experiencia y tienen su origen en la percepción.
Las fuentes de todas las ideas son la sensación (percepción de objetos sensibles) y la reflexión (percepción de las operaciones del entendimiento).
Finalmente y cabe destacar que el conocimiento consiste en establecer relaciones entre las ideas mediante las leyes del entendimiento
BIOLOGIA 2
EVOLUCION DEL HOMBRE
Características Básicas de los Primates
El nombre de "Primates" fue usado por primera vez por Linneo en 1758 en su ordenación taxonómica de los animales; significa "primeros" en latín. Linneo incluyó en su orden Primates a los humanos, monos antropomorfos, monos del Viejo Mundo y monos del Nuevo Mundo, distinguiéndolos del resto de mamíferos, a los que llamó "Secundates" (segundos).
El grupo de los primates tienen características anatómicas QUE poseen ciertos rasgos que en su conjunto permiten identificarlos. Como características de los primates se pueden mencionar:
* Manos y pies con cinco dedos
* Pies plantígrados.
* Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie).
* Clavículas presentes.
* Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies).
* Visión a color (en la gran mayoría de las especies).
* Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas.
* Hemisferios cerebrales bien desarrollados.
* Visión binocular (en diferentes grados).
* Órbitas oculares rodeadas de hueso.
Surgimiento de los primates
Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales.
Del tronco común de los primates, surgieron dos ramas de monos:
1) las de los simios: chimpancé, gorila y orangután
2) los homínidos o protohumanos, dando origen del hombre actual
Los homínidos o primeros humanos
Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates. Mientras que en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual.
Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre
Diversas fueron las especies que unieron al hombre actual con los primeros homínido. Las especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes:
Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 4 millones de años
Está representado por un grupo de fósiles prehumanos hallados en el sur y el oriente del África. Los más antiguos fósiles tienen aproximadamente 5 millones de años y los más recientes, 1 millón de años. El primer australopithecus fue encontrado en la década de 1960 en África oriental, (Etiopía) y fue llamada Lucy.
Homo habilis: ("hombre habil") esta especie de homínidos, debieron adoptar una posición mas erguida porque las variaciones climáticas hizo crecer los pastizales y obligó a que se paren sobre sus pies para divisar posibles peligros. Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. De cuerpo velludo. Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían haber hablado. Fueron hallados restos fósiles en la Garganta de Olduvai (Tanzania) junto a los primeros utensillos. Antigüedad: 2 millones de años
Homo erectus: ("hombre erguido") Tambien llamado Pithecanthropus Erectus. Algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en Java (Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspectos de su vida. Antigüedad: 1.5 millones de años
Homo sapiens: ("hombre racional") vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania). Antigüedad: De 150.000 a 200.000 años
Homo sapiens sapiens: ("hombre moderno") Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades. Su representante mas fiel es el hombre de Cromagnon (Francia).Antigüedad: De 35.000 a 40.000 años
EL BIPEDISMO
El bipedismo supone el poder caminar con postura erguida sobre las extremidades inferiores. Los investigadores consideran que esta hazaña está asociada a la evolución del hombre prehistórico: ya podemos desde entonces decir que estamos en el primer paso desde los primates a los seres humanos.
Se considera que el hombre es bípedo desde hace casi 4 millones de años, gracias a los testimonios de las huellas encontradas en Laetoli y el descubrimiento de Lucy. Algunos consideran que incluso antes, según parece indicar el hallazgo de Ardi, con una cronología de 4'4 millones de años.
El por qué la especie humana desarrolló el bipedismo no está muy claro,
Ventajas del bipedismo:
Permite ver el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
Permite transportar cosas (como comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función locomotora.
Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero es menos costosa energéticamente, lo que debería ser interesante para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez del líquido elemento.
Características Básicas de los Primates
El nombre de "Primates" fue usado por primera vez por Linneo en 1758 en su ordenación taxonómica de los animales; significa "primeros" en latín. Linneo incluyó en su orden Primates a los humanos, monos antropomorfos, monos del Viejo Mundo y monos del Nuevo Mundo, distinguiéndolos del resto de mamíferos, a los que llamó "Secundates" (segundos).
El grupo de los primates tienen características anatómicas QUE poseen ciertos rasgos que en su conjunto permiten identificarlos. Como características de los primates se pueden mencionar:
* Manos y pies con cinco dedos
* Pies plantígrados.
* Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie).
* Clavículas presentes.
* Uñas planas en lugar de garras (en la gran mayoría de las especies).
* Visión a color (en la gran mayoría de las especies).
* Articulaciones del hombro y del codo bien desarrolladas.
* Hemisferios cerebrales bien desarrollados.
* Visión binocular (en diferentes grados).
* Órbitas oculares rodeadas de hueso.
Surgimiento de los primates
Hace 70 millones de años, entre los mamíferos se desarrollaron diferentes tipos de monos llamados primates. Los primeros primates fueron animales pequeños, de hábitos nocturnos, que vivían (casi siempre) en los árboles. Con el tiempo, algunos de éstos fueron cambiando sus hábitos y características físicas: su cráneo fue mayor, creció su cerebro, podían tomar objetos con las manos, adaptarse al día y alimentarse de frutas y vegetales.
Del tronco común de los primates, surgieron dos ramas de monos:
1) las de los simios: chimpancé, gorila y orangután
2) los homínidos o protohumanos, dando origen del hombre actual
Los homínidos o primeros humanos
Se llama así a una de las dos familias de monos en que se dividió el grupo de los primates. Mientras que en la familia del orangután, del gorila y del chimpancé no hubo cambios, hace 15 millones de años en la familia de los homínidos comenzó la evolución hasta el hombre actual.
Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre
Diversas fueron las especies que unieron al hombre actual con los primeros homínido. Las especies que representaron verdaderos saltos evolutivos, es decir, verdaderos momentos de cambio, fueron las siguientes:
Australopithecus: ("monos del sur") fue el primer homínido bípedo (caminaba en dos patas y podía correr en terreno llano). Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Largos miembros y pasaban gran parte de su vida en los árboles. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos. De aquí se deduce que el andar erguido se produjo mucho antes que la expansión del cerebro. Su talla no superaría el 1,20 m. de altura y los 30 Kg. de peso. Antigüedad: 4 millones de años
Está representado por un grupo de fósiles prehumanos hallados en el sur y el oriente del África. Los más antiguos fósiles tienen aproximadamente 5 millones de años y los más recientes, 1 millón de años. El primer australopithecus fue encontrado en la década de 1960 en África oriental, (Etiopía) y fue llamada Lucy.
Homo habilis: ("hombre habil") esta especie de homínidos, debieron adoptar una posición mas erguida porque las variaciones climáticas hizo crecer los pastizales y obligó a que se paren sobre sus pies para divisar posibles peligros. Tenían un cerebro más grande, alrededor de 750 centímetros cúbicos. Su característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales. De cuerpo velludo. Actualmente los investigadores no están de acuerdo sobre si el homo habilis cazaba intencionalmente y fabricaba utensilios para hacerlo. Se cree que podrían haber hablado. Fueron hallados restos fósiles en la Garganta de Olduvai (Tanzania) junto a los primeros utensillos. Antigüedad: 2 millones de años
Homo erectus: ("hombre erguido") Tambien llamado Pithecanthropus Erectus. Algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. Cuerpo alto, espesa cejas y gran musculatura. Poseían un cerebro mayor que el del homo habilis: alrededor de 1.100 centímetros cúbicos. Descubrieron el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano. El primer homo erectus fue encontrado en Java (Oceanía) a fines del siglo pasado. El hallazgo de restos de homínidos de esta especie en las cavernas de Pekín permitió la reconstrucción de algunos aspectos de su vida. Antigüedad: 1.5 millones de años
Homo sapiens: ("hombre racional") vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal (Alemania). Antigüedad: De 150.000 a 200.000 años
Homo sapiens sapiens: ("hombre moderno") Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1.400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizó, a partir del año 10.000 a.C., cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y la vida en ciudades. Su representante mas fiel es el hombre de Cromagnon (Francia).Antigüedad: De 35.000 a 40.000 años
EL BIPEDISMO
El bipedismo supone el poder caminar con postura erguida sobre las extremidades inferiores. Los investigadores consideran que esta hazaña está asociada a la evolución del hombre prehistórico: ya podemos desde entonces decir que estamos en el primer paso desde los primates a los seres humanos.
Se considera que el hombre es bípedo desde hace casi 4 millones de años, gracias a los testimonios de las huellas encontradas en Laetoli y el descubrimiento de Lucy. Algunos consideran que incluso antes, según parece indicar el hallazgo de Ardi, con una cronología de 4'4 millones de años.
El por qué la especie humana desarrolló el bipedismo no está muy claro,
Ventajas del bipedismo:
Permite ver el horizonte por encima de la vegetación herbácea en busca de árboles o depredadores.
Permite transportar cosas (como comida, palos, piedras o crías) con las manos, liberadas de la función locomotora.
Es más lenta que la marcha cuadrúpeda, pero es menos costosa energéticamente, lo que debería ser interesante para recorrer largas distancias en la sabana, o en un hábitat más pobre en recursos que la selva.
Expone menos superficie al sol y permite aprovechar la brisa, lo que ayuda a no recalentar el cuerpo y ahorrar agua, cosa útil en un hábitat con escasez del líquido elemento.
QUIMICA 2
QUIMICA ORGANICA
la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica.
A este campo de de estudio se le conoce como “química orgánica” porque durante un tiempo se creyó que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos, teoría conocida como de la “fuerza vital”. Fue hasta 1828 que el químico alemán Federico Wöhler (1800-1882) obtuvo urea H2N-CO-NH2 calentando HCNO (ácido ciánico) y NH3 (amoniaco) cuando intentaba preparar NH4CNO (cianato de amonio), con la cual se echó por tierra la teoría de la fuerza vital.
La Química Orgánica estudia aspectos tales como:
* Los componentes de los alimentos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas.
* Industria textil
* Madera y sus derivados
* Industria farmacéutica
* Industria alimenticia
* Petroquímica
* Jabones y detergentes
* Cosmetología
>
Orbitales híbridos sp2
En otras ocasiones se hibridiza un orbital 2s con dos orbitales 2p y se forman tres orbitales híbridos sp2, quedando un orbital puro 2p sin hibridizar.
Orbitales híbridos sp
En algunos casos se producen la hibridización de un orbital 2s con un orbital 2p y se originan dos orbitales híbridos sp, quedando dos orbitales 2p puros.
Hidrocarburo
Algunos hidrocarburos. De arriba a abajo: etano, tolueno, metano, eteno, benceno, ciclohexano y decano.
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por "átomos de carbono e hidrógeno". La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas.
Los hidrocarburos se pueden diferenciar en dos tipos que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
Clasificación
Según la estructura de los enlaces entre los átomos de carbono, se clasifican en:
* Hidrocarburos acíclicos, alifáticos, unalifáticos, o de cadena abierta: estos a su vez se dividen en:
o Hidrocarburos saturados (alcanos o parafinas), que no tienen enlaces dobles, triples, ni aromáticos, sólo múltiples enlaces individuales, y de cadena.
o Hidrocarburos no saturados o insaturados, que tienen uno o más enlaces dobles (alquenos u olefinas) o triples (alquinos o acetilénicos) entre sus átomos de carbono.
* Hidrocarburos cíclicos, hidrocarburos de cadena cerrada que a su vez se subdividen en:
o Cicloalcanos, que tienen cadenas cerradas de 3, 4, 5, 6, 7 y 8 moléculas de carbono saturados o no saturados.
o Hidrocarburos aromáticos, no saturados, que poseen al menos un anillo aromático además de otros tipos de enlaces.
la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica.
A este campo de de estudio se le conoce como “química orgánica” porque durante un tiempo se creyó que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos, teoría conocida como de la “fuerza vital”. Fue hasta 1828 que el químico alemán Federico Wöhler (1800-1882) obtuvo urea H2N-CO-NH2 calentando HCNO (ácido ciánico) y NH3 (amoniaco) cuando intentaba preparar NH4CNO (cianato de amonio), con la cual se echó por tierra la teoría de la fuerza vital.
La Química Orgánica estudia aspectos tales como:
* Los componentes de los alimentos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas.
* Industria textil
* Madera y sus derivados
* Industria farmacéutica
* Industria alimenticia
* Petroquímica
* Jabones y detergentes
* Cosmetología
>
Orbitales híbridos sp2
En otras ocasiones se hibridiza un orbital 2s con dos orbitales 2p y se forman tres orbitales híbridos sp2, quedando un orbital puro 2p sin hibridizar.
Orbitales híbridos sp
En algunos casos se producen la hibridización de un orbital 2s con un orbital 2p y se originan dos orbitales híbridos sp, quedando dos orbitales 2p puros.
Hidrocarburo
Algunos hidrocarburos. De arriba a abajo: etano, tolueno, metano, eteno, benceno, ciclohexano y decano.
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por "átomos de carbono e hidrógeno". La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas.
Los hidrocarburos se pueden diferenciar en dos tipos que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.
Clasificación
Según la estructura de los enlaces entre los átomos de carbono, se clasifican en:
* Hidrocarburos acíclicos, alifáticos, unalifáticos, o de cadena abierta: estos a su vez se dividen en:
o Hidrocarburos saturados (alcanos o parafinas), que no tienen enlaces dobles, triples, ni aromáticos, sólo múltiples enlaces individuales, y de cadena.
o Hidrocarburos no saturados o insaturados, que tienen uno o más enlaces dobles (alquenos u olefinas) o triples (alquinos o acetilénicos) entre sus átomos de carbono.
* Hidrocarburos cíclicos, hidrocarburos de cadena cerrada que a su vez se subdividen en:
o Cicloalcanos, que tienen cadenas cerradas de 3, 4, 5, 6, 7 y 8 moléculas de carbono saturados o no saturados.
o Hidrocarburos aromáticos, no saturados, que poseen al menos un anillo aromático además de otros tipos de enlaces.
MATEMATICA 2
NUMEROS COMPLEJOS
DEFINICION
El término número complejo describe la suma de un número real y un número imaginario (que es un múltiplo real de la unidad imaginaria, que se indica con la letra i). Los números complejos se utilizan en todos los campos de las matemáticas, en muchos de la física (y notoriamente en la mecánica cuántica) y en ingeniería, especialmente en la electrónica y las telecomunicaciones, por su utilidad para representar las ondas electromagnéticas y la corriente eléctrica.
En matemáticas, los números constituyen un cuerpo y, en general, se consideran como puntos del plano: el plano complejo. La propiedad más importante que caracteriza a los números complejos es el teorema fundamental del álgebra, que afirma que cualquier ecuación algebraica de grado n tiene exactamente n soluciones complejas. >
OPERACIONES
Adición de números complejos:
Se llama suma de dos o más números complejos al complejo que tiene como componente real la suma de las componentes reales y como componente imaginaria la suma de las componentes imaginarias de los números sumandos.
Suma = ( 2 ; 3 ) + ( 4; 5 ) =[ ( 2 + 4 ) ; ( 3 +5 )] = (6 ; 8 )
Representar en forma binómica
( 2/3 ; 5 ) = ( 2/3 + 5i ) ( 1/3 ; -2 ) = ( 1/3 - 2i)
Complejos conjugados :
Son iguales en valor absoluto tanto reales como imaginarios,pero éstos últimos tienen diferente signo.
Suma (3 + 2i ) + (3 - 2i ) = 3 +3 = 2.3 Su resultado es el DUPLO REAL
Resta ( 3 + 2i ) - ( 3 - 2i ) = 2i+2i = 2.2 = 4i Su resultado es DUPLO IMAGINARIO
Potencia de números complejos
i0 = 1 i4= 1 i8= 1
i1 = i i5= i i9= i
i2 = -1 i6 = - 1 i10= -1
i3= - i i7= - i i11 = - i
Multiplicación
Producto de una unidad imaginaria
( 2 + 4i ) .( 1 - 2i ) = Se aplica propiedad distributiva
( 2 . 1 ) + ( 2 . - 2i ) + ( 4i . 1 ) + ( 4i . - 2i ) = 2 4i + 4i + 4i2=
2 + 4 . - 1 =
2 - 4 = -3
Complejos conjugados :
El producto de dos complejos conjugados es igual a la suma de los cuadrados de las dos componentes
( 3 + 2i ) . ( 3 - 2i ) = ( 3 )2 - ( 2i )2 =
9 - 4i2 = 9 - 4 . -1 =
9 + 4 = 13
Aplicando propiedad distributiva
( 3 + 2i ) . ( 3 - 2i ) =
( 3 . 3 ) + ( 3 . - 2i ) + ( 2i . 3 )+ ( 2i . - 2i ) =
9 - 6i + 6i - - 4i2 =
9 - 4 . - 1=
9 + 4 = 13
Ejemplo de no conjugado
( 3 + 2i ) . ( 4 - 3i ) =
( 3 . 4) + ( 3.- 3i ) + ( 2i . 4 )+ ( 2 i. - 3i ) =
12 - 9i +8i - 6i =
12 -9i + 8i - 6 . (- 1)=
12 - i + 6 =
( 18 - i )
División de números complejos
5 - 2i =
4 + 3i
( 5 - 2i ) . ( 4 - 3i ) =
( 4 + 3i) . ( 4 - 3i )
20 - 8i - 15i + 6i2 =
42 + 32
20 - 8i - 15i - 6 =
16 + 9
14 - 23i =
25
( 14/25 - 23/25i )
POTENCIA DE UNA UNIDAD IMAGINARIA
Para encontrar el resultado de cualquier potencia de la unidad imaginaria “i” cogemos su exponente, y lo dividimos entre 4, y el resto siempre que va a se menor que 4 , será el valor que buscamos.
Ejemplo: Números complejos
Al dividir 43 entre 4 nos da 10 de cociente y 3 de resto.
5.
Todos los conjuntos numéricos que conocemos(naturales, racionales etc) se pueden representar en la recta real. Todos estos números ocupan cada punto de la recta por lo que a la hora de representar los números complejos nos vemos “obligados” a salir de la recta y rellenar el plano llamado plano complejo.
Se representan con ejes cartesianos siendo x el eje real e y el eje imaginario.
El punto extremo de la flecha se llama afijo del número complejo.
(a+bi) se representa :
-en el punto (a,b)
- mediante un vector de origen (0,0) y extremo en (a,b)
*las ecuaciones de segundo grado con coeficientes reales y además sin solución real tienen dos soluciones imaginarias: números complejos conjugados
6. Expresiones de los números complejos en forma polar.
Cada número complejo tiene un módulo y un argumento.
El módulo el la longitud del vector que representa el número complejo. Se representa z
El argumento es el ángulo que forma el vector respecto al eje real. Se designa arg(z)
Z es igual al radio (r) y arg(z) es igual a se podría decir entonces que
El número complejo 0 no se pone en forma polar.
8.
DEFINICION
El término número complejo describe la suma de un número real y un número imaginario (que es un múltiplo real de la unidad imaginaria, que se indica con la letra i). Los números complejos se utilizan en todos los campos de las matemáticas, en muchos de la física (y notoriamente en la mecánica cuántica) y en ingeniería, especialmente en la electrónica y las telecomunicaciones, por su utilidad para representar las ondas electromagnéticas y la corriente eléctrica.
En matemáticas, los números constituyen un cuerpo y, en general, se consideran como puntos del plano: el plano complejo. La propiedad más importante que caracteriza a los números complejos es el teorema fundamental del álgebra, que afirma que cualquier ecuación algebraica de grado n tiene exactamente n soluciones complejas. >
OPERACIONES
Adición de números complejos:
Se llama suma de dos o más números complejos al complejo que tiene como componente real la suma de las componentes reales y como componente imaginaria la suma de las componentes imaginarias de los números sumandos.
Suma = ( 2 ; 3 ) + ( 4; 5 ) =[ ( 2 + 4 ) ; ( 3 +5 )] = (6 ; 8 )
Representar en forma binómica
( 2/3 ; 5 ) = ( 2/3 + 5i ) ( 1/3 ; -2 ) = ( 1/3 - 2i)
Complejos conjugados :
Son iguales en valor absoluto tanto reales como imaginarios,pero éstos últimos tienen diferente signo.
Suma (3 + 2i ) + (3 - 2i ) = 3 +3 = 2.3 Su resultado es el DUPLO REAL
Resta ( 3 + 2i ) - ( 3 - 2i ) = 2i+2i = 2.2 = 4i Su resultado es DUPLO IMAGINARIO
Potencia de números complejos
i0 = 1 i4= 1 i8= 1
i1 = i i5= i i9= i
i2 = -1 i6 = - 1 i10= -1
i3= - i i7= - i i11 = - i
Multiplicación
Producto de una unidad imaginaria
( 2 + 4i ) .( 1 - 2i ) = Se aplica propiedad distributiva
( 2 . 1 ) + ( 2 . - 2i ) + ( 4i . 1 ) + ( 4i . - 2i ) = 2 4i + 4i + 4i2=
2 + 4 . - 1 =
2 - 4 = -3
Complejos conjugados :
El producto de dos complejos conjugados es igual a la suma de los cuadrados de las dos componentes
( 3 + 2i ) . ( 3 - 2i ) = ( 3 )2 - ( 2i )2 =
9 - 4i2 = 9 - 4 . -1 =
9 + 4 = 13
Aplicando propiedad distributiva
( 3 + 2i ) . ( 3 - 2i ) =
( 3 . 3 ) + ( 3 . - 2i ) + ( 2i . 3 )+ ( 2i . - 2i ) =
9 - 6i + 6i - - 4i2 =
9 - 4 . - 1=
9 + 4 = 13
Ejemplo de no conjugado
( 3 + 2i ) . ( 4 - 3i ) =
( 3 . 4) + ( 3.- 3i ) + ( 2i . 4 )+ ( 2 i. - 3i ) =
12 - 9i +8i - 6i =
12 -9i + 8i - 6 . (- 1)=
12 - i + 6 =
( 18 - i )
División de números complejos
5 - 2i =
4 + 3i
( 5 - 2i ) . ( 4 - 3i ) =
( 4 + 3i) . ( 4 - 3i )
20 - 8i - 15i + 6i2 =
42 + 32
20 - 8i - 15i - 6 =
16 + 9
14 - 23i =
25
( 14/25 - 23/25i )
POTENCIA DE UNA UNIDAD IMAGINARIA
Para encontrar el resultado de cualquier potencia de la unidad imaginaria “i” cogemos su exponente, y lo dividimos entre 4, y el resto siempre que va a se menor que 4 , será el valor que buscamos.
Ejemplo: Números complejos
Al dividir 43 entre 4 nos da 10 de cociente y 3 de resto.
5.
Todos los conjuntos numéricos que conocemos(naturales, racionales etc) se pueden representar en la recta real. Todos estos números ocupan cada punto de la recta por lo que a la hora de representar los números complejos nos vemos “obligados” a salir de la recta y rellenar el plano llamado plano complejo.
Se representan con ejes cartesianos siendo x el eje real e y el eje imaginario.
El punto extremo de la flecha se llama afijo del número complejo.
(a+bi) se representa :
-en el punto (a,b)
- mediante un vector de origen (0,0) y extremo en (a,b)
*las ecuaciones de segundo grado con coeficientes reales y además sin solución real tienen dos soluciones imaginarias: números complejos conjugados
6. Expresiones de los números complejos en forma polar.
Cada número complejo tiene un módulo y un argumento.
El módulo el la longitud del vector que representa el número complejo. Se representa z
El argumento es el ángulo que forma el vector respecto al eje real. Se designa arg(z)
Z es igual al radio (r) y arg(z) es igual a se podría decir entonces que
El número complejo 0 no se pone en forma polar.
8.
FISICA 2
DINAMICA
la dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación a las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos, relativistas o cuánticos), pero también la termodinámica y electrodinámica. En este artículo se desarrollaran los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, dejándose para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no-mecánicos.
Leyes de conservación
Las leyes de conservación pueden formularse en términos de teoremas que establecen bajo qué condiciones concretas una determinada magnitud "se conserva" (es decir, permanece constante en valor a lo largo del tiempo a medida que el sistema se mueve o cambia con el tiempo). Además de la ley de conservación de la energía las otras leyes de conservación importante toman la forma de teoremas vectoriales. Estos teoremas son:
1. El teorema de la cantidad de movimiento, que para un sistema de partículas puntuales requiere que las fuerzas de las partículas sólo dependan de la distancia entre ellas y estén dirigidas según la línea que las une. En mecánica de medios continuos y mecánica del sólido rígido pueden formularse teoremas vectoriales de conservación de cantidad de movimiento.
2. El teorema del momento cinético, establece que bajo condiciones similares al anterior teorema vectorial la suma de momentos de fuerza respecto a un eje es igual a la variación temporal del momento angular.
la dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación a las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos, relativistas o cuánticos), pero también la termodinámica y electrodinámica. En este artículo se desarrollaran los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, dejándose para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no-mecánicos.
Leyes de conservación
Las leyes de conservación pueden formularse en términos de teoremas que establecen bajo qué condiciones concretas una determinada magnitud "se conserva" (es decir, permanece constante en valor a lo largo del tiempo a medida que el sistema se mueve o cambia con el tiempo). Además de la ley de conservación de la energía las otras leyes de conservación importante toman la forma de teoremas vectoriales. Estos teoremas son:
1. El teorema de la cantidad de movimiento, que para un sistema de partículas puntuales requiere que las fuerzas de las partículas sólo dependan de la distancia entre ellas y estén dirigidas según la línea que las une. En mecánica de medios continuos y mecánica del sólido rígido pueden formularse teoremas vectoriales de conservación de cantidad de movimiento.
2. El teorema del momento cinético, establece que bajo condiciones similares al anterior teorema vectorial la suma de momentos de fuerza respecto a un eje es igual a la variación temporal del momento angular.
martes, 7 de septiembre de 2010
PRESTACION DE SERVICIOS EN SALUD Y AMBIENTE (E.D.I.)
TRABAJO PRÁCTICO: INSTITUCIONES PARA DISCAPACITADOS
ACTIVIDADES:
1) Averigüen las direcciones y los teléfonos de las principales Instituciones para discapacitados que existen en la provincia y localidad.
CENTRO DE CAPACITACION APADI Nº 46
Capacitación Laboral, Actividades Recreativas y/o Deportivas
Dir: San Martin Y Coronel Santos (Salta - Cafayate)
Tel/Fax: 087-21020
ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL PRIMARIA Nº 400
Centro o servicio de Estimulación Temprana, Escuela, Hogar
Dir: Canada -barrio 25 De Mayo- 1520 (Salta - General Guemes)
ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL PRIMARIA Nº 334
EscuelaDir: Dorrego 640 (Salta - Orán)
Tel/Fax: (03878) 42-1373
ESCUELA Nº 923 DE EDUCACION ESPECIAL Nº 6
Asociación Cooperadora,
EscuelaDir: Roca 250 (Salta - Rosario de la Frontera)
Tel/Fax: (03876) 48-3221
ASOCIACION DE SORDOS DE SALTA
Asistencia y/o Asesoramiento
Dir: Calle Belgrano 1314 (Salta - Salta)
ASOCIACION SALTEÑA DE SORDOS
Asistencia y/o Asesoramiento
Dir: Los Juncos 43 -barrio Tres Cerritos- (Salta - Salta)
CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL ORAL PARA SORDOS(CRIOS)
Capacitación Laboral, Escuela
Dir: Tucuman 667 (Salta - Salta)
Tel/Fax: (0387) 423-3761
COORDINADORA PRO APLICACION DE LA LEY DEL DISCAPACITADO (COPALDIS)Asistencia y/o Asesoramiento
Dir: Entre Rios 243 (Salta - Salta)
Tel/Fax: 087-213792
DEPARTAMENTO DE PROTECCION INTEGRAL A PERSONAS DISCAPACITADAS.
Asociación Cooperadora, Centro o servicio de Estimulación Temprana, Escuela
Dir: España 1349 (Salta - Salta)
Tel/Fax: (0387) 421-3792 / 422-1177
DIRECCION DEL DISCAPACITADO
Asistencia y/o Asesoramiento, Coordinación
Dir: Belgrano 915 (Salta - Salta)
Tel/Fax: 087-221177/211545
ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL PRIMARIA Nº 69
Escuela
Dir: Catamarca 184 (Salta – Salta)
ESCUELA DE EDUCACION TECNICA Nº 27 PARA DISCAPACITADOS
Dir: Brown Y Necochea (Salta - Salta)
Tel/Fax: (0387) 422-1946
ESCUELA ESPECIAL EFETA
Escuela, Actividades Recreativas y/o Deportivas
Dir: Buenos Aires 362 (Salta - Salta)
Tel/Fax: (0387) 421-5136
SETTI
Centro o servicio de Estimulación Temprana
Dir: Santiago Del Estero 239 (Salta - Salta)
Tel/Fax: 211326
ESCUELA CORINALONA
ESCUELA HIRPACE
ESCUELA MARIANO CASTEC
2) Investiguen sobre que tipo de discapacidad se trabaja alli.
ESCUELA ESPECIAL EFETA discapacidad motora
CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL ORAL discapacidad auditiva
ASOCIACION SALTEÑA DE SORDOS discapacidad auditiva
ESCUELA CORINALONA discapacidad visual
ESCUELA HIRPACE discapacidad motora
ESCUELA MARIANO CASTEC discapacidad psíquica
* El resto de las instituciones no poseen información en Internet.
3) ¿Qué profesionales se desempeñan en ese establecimiento y en que consiste su trabajo?
Los profesionales que se desempeñan en la mayoría de las instituciones son en el área de:
_Pediatría
_Psiquiatría
_Neurología
Sobretodo en las escuelas: Psicología,
4) ¿En que área se realiza la rehabilitación? ¿Dónde se realiza?(en la institución, consultorios externos ó en el domicilio del paciente)
Generalmente las instituciones poseen consultorios externos.
5) ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué actividades desarrollan?
Los objetivos de toda institución son:
_ Lograr una buena comunicación.
_ Movilidad
_ Cuidado en sí mismo
_ Interacciones y relaciones interpersonales
_ Vida de la comunidad, social y cívica
_ Rehabilitación temprana o diagnostico precoz
_ Lograr una integración social
6) Busca información sobre Asociación de Lucha contra el Paralisis Infantil (ALPI). Cuando se fundó y que actividades realiza.
ALPI es un gran centro de Internación y Atención Ambulatoria que cuenta con un equipo profesional médico interdisciplinario experto en rehabilitación de lesiones motoras y del lenguaje.
Creado en el año 1943 a raíz de una terrible enfermedad: la poliomielitis o parálisis infantil. La Argentina se veía castigada por este mal que no distinguía sexo, raza ni clase social, causado por un virus que produce parálisis muscular.
Con el descubrimiento en 1955 de la vacuna contra esta enfermedad, esta institución encaró al poco tiempo, una campaña de vacunación masiva y gratuita logrando uno de los mayores éxitos: la erradicación de la enfermedad en la Argentina.
ALPI era el único centro privado que atendía en forma gratuita a pacientes con discapacidades motoras y con secuelas de Poliomielitis, manteniéndose únicamente gracias a la ayuda de una comunidad solidaria.
Actividades que realiza o servicios que prestan:
_ Servicio de clínica médica
_ Servicio de medicina laboral
_ Servicio de terapia intensiva
_ Servicio de pediatría
_ Servicio de cirugía plática
_ Servicio de urología
_ Cardiología
_ Deportología
_ Fisiatría
_ Hematología
_ Psicología
_ Fonoaudiología
_ Servicio social
_ Neurofisiología
_ Gimnasia terapéutica
_ Terapia física
_ Psiquiatría
_ Infectología
_ Nutrición
Entre otros.
Su misión es
_ la rehabilitación, recuperación, y reinserción de personas con discapacidad motora, mejorando su calidad de vida con especial preocupación por aquellas de bajos recursos económicos
_ mantener el permanente compromiso de restaurar hasta el límite máximo las capacidades funcionales de los pacientes, acompañándolos en forma directa y familiar hasta su mayor independencia posible.
_ promover la toma de conciencia por parte de la sociedad acerca de la importancia de su colaboración y ayuda para mejorar las posibilidades vitales de los discapacitados.
ACTIVIDADES:
1) Averigüen las direcciones y los teléfonos de las principales Instituciones para discapacitados que existen en la provincia y localidad.
CENTRO DE CAPACITACION APADI Nº 46
Capacitación Laboral, Actividades Recreativas y/o Deportivas
Dir: San Martin Y Coronel Santos (Salta - Cafayate)
Tel/Fax: 087-21020
ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL PRIMARIA Nº 400
Centro o servicio de Estimulación Temprana, Escuela, Hogar
Dir: Canada -barrio 25 De Mayo- 1520 (Salta - General Guemes)
ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL PRIMARIA Nº 334
EscuelaDir: Dorrego 640 (Salta - Orán)
Tel/Fax: (03878) 42-1373
ESCUELA Nº 923 DE EDUCACION ESPECIAL Nº 6
Asociación Cooperadora,
EscuelaDir: Roca 250 (Salta - Rosario de la Frontera)
Tel/Fax: (03876) 48-3221
ASOCIACION DE SORDOS DE SALTA
Asistencia y/o Asesoramiento
Dir: Calle Belgrano 1314 (Salta - Salta)
ASOCIACION SALTEÑA DE SORDOS
Asistencia y/o Asesoramiento
Dir: Los Juncos 43 -barrio Tres Cerritos- (Salta - Salta)
CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL ORAL PARA SORDOS(CRIOS)
Capacitación Laboral, Escuela
Dir: Tucuman 667 (Salta - Salta)
Tel/Fax: (0387) 423-3761
COORDINADORA PRO APLICACION DE LA LEY DEL DISCAPACITADO (COPALDIS)Asistencia y/o Asesoramiento
Dir: Entre Rios 243 (Salta - Salta)
Tel/Fax: 087-213792
DEPARTAMENTO DE PROTECCION INTEGRAL A PERSONAS DISCAPACITADAS.
Asociación Cooperadora, Centro o servicio de Estimulación Temprana, Escuela
Dir: España 1349 (Salta - Salta)
Tel/Fax: (0387) 421-3792 / 422-1177
DIRECCION DEL DISCAPACITADO
Asistencia y/o Asesoramiento, Coordinación
Dir: Belgrano 915 (Salta - Salta)
Tel/Fax: 087-221177/211545
ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL PRIMARIA Nº 69
Escuela
Dir: Catamarca 184 (Salta – Salta)
ESCUELA DE EDUCACION TECNICA Nº 27 PARA DISCAPACITADOS
Dir: Brown Y Necochea (Salta - Salta)
Tel/Fax: (0387) 422-1946
ESCUELA ESPECIAL EFETA
Escuela, Actividades Recreativas y/o Deportivas
Dir: Buenos Aires 362 (Salta - Salta)
Tel/Fax: (0387) 421-5136
SETTI
Centro o servicio de Estimulación Temprana
Dir: Santiago Del Estero 239 (Salta - Salta)
Tel/Fax: 211326
ESCUELA CORINALONA
ESCUELA HIRPACE
ESCUELA MARIANO CASTEC
2) Investiguen sobre que tipo de discapacidad se trabaja alli.
ESCUELA ESPECIAL EFETA discapacidad motora
CENTRO DE REHABILITACION INTEGRAL ORAL discapacidad auditiva
ASOCIACION SALTEÑA DE SORDOS discapacidad auditiva
ESCUELA CORINALONA discapacidad visual
ESCUELA HIRPACE discapacidad motora
ESCUELA MARIANO CASTEC discapacidad psíquica
* El resto de las instituciones no poseen información en Internet.
3) ¿Qué profesionales se desempeñan en ese establecimiento y en que consiste su trabajo?
Los profesionales que se desempeñan en la mayoría de las instituciones son en el área de:
_Pediatría
_Psiquiatría
_Neurología
Sobretodo en las escuelas: Psicología,
4) ¿En que área se realiza la rehabilitación? ¿Dónde se realiza?(en la institución, consultorios externos ó en el domicilio del paciente)
Generalmente las instituciones poseen consultorios externos.
5) ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Qué actividades desarrollan?
Los objetivos de toda institución son:
_ Lograr una buena comunicación.
_ Movilidad
_ Cuidado en sí mismo
_ Interacciones y relaciones interpersonales
_ Vida de la comunidad, social y cívica
_ Rehabilitación temprana o diagnostico precoz
_ Lograr una integración social
6) Busca información sobre Asociación de Lucha contra el Paralisis Infantil (ALPI). Cuando se fundó y que actividades realiza.
ALPI es un gran centro de Internación y Atención Ambulatoria que cuenta con un equipo profesional médico interdisciplinario experto en rehabilitación de lesiones motoras y del lenguaje.
Creado en el año 1943 a raíz de una terrible enfermedad: la poliomielitis o parálisis infantil. La Argentina se veía castigada por este mal que no distinguía sexo, raza ni clase social, causado por un virus que produce parálisis muscular.
Con el descubrimiento en 1955 de la vacuna contra esta enfermedad, esta institución encaró al poco tiempo, una campaña de vacunación masiva y gratuita logrando uno de los mayores éxitos: la erradicación de la enfermedad en la Argentina.
ALPI era el único centro privado que atendía en forma gratuita a pacientes con discapacidades motoras y con secuelas de Poliomielitis, manteniéndose únicamente gracias a la ayuda de una comunidad solidaria.
Actividades que realiza o servicios que prestan:
_ Servicio de clínica médica
_ Servicio de medicina laboral
_ Servicio de terapia intensiva
_ Servicio de pediatría
_ Servicio de cirugía plática
_ Servicio de urología
_ Cardiología
_ Deportología
_ Fisiatría
_ Hematología
_ Psicología
_ Fonoaudiología
_ Servicio social
_ Neurofisiología
_ Gimnasia terapéutica
_ Terapia física
_ Psiquiatría
_ Infectología
_ Nutrición
Entre otros.
Su misión es
_ la rehabilitación, recuperación, y reinserción de personas con discapacidad motora, mejorando su calidad de vida con especial preocupación por aquellas de bajos recursos económicos
_ mantener el permanente compromiso de restaurar hasta el límite máximo las capacidades funcionales de los pacientes, acompañándolos en forma directa y familiar hasta su mayor independencia posible.
_ promover la toma de conciencia por parte de la sociedad acerca de la importancia de su colaboración y ayuda para mejorar las posibilidades vitales de los discapacitados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)